Como se ha dicho desde un principio, hay un tema que está muy claro y es el que todas las empresas de alguna u otra forma van a tener que afrontar una crisis de cualquier tipo o índole. Para esto los voceros o el vocero de la organización deben estar preparados y para esto mejor que desarrollando la técnica del media training o entrenamiento de voceros. A través de este sistema los voceros de la empresa se capacitaran par comunicar el mensaje que la institución quiere difundir y no caer en el juego que le puede hacer el periodista en el momento de la entrevista.
Para aclarar esto recordemos una anécdota sucedida en una conferencia de prensa que ofreció Henry Kissinger en la Casa Blanca: “Espero que tengan preparadas sus preguntas para mis respuestas”….Esto quiere decir que un vocero tiene que tener bien definido el mensaje que quiere difundir y tratar de darlo en todo momento sin tener que desviarse de ese tema. A través de un media training se permite comunicar de una manera efectiva el mensaje y se mantiene el control de la entrevista a la que es sometido.
Una de las claves para manejar el media training y aplicarlo correctamente el “bridge” o “puente”, como ya lo hemos dicho antes un vocero no acude a una entrevista a responder preguntas sino a comunicar y un mensaje y a través de los puentes se llega a evadir alguna pegunta incomoda y se termina de aclarar el mensaje que se quiere dar.
Para poner un ejemplo diremos que una persona que es vocero de una organización dedicada a elaborar productos utilizados químicos no puede salir a decir abiertamente que los experimentos se hacen con seres vivos (aunque esto ahora es vetado por organizaciones internacionales) porque inmediatamente la entrevista versaría sobre el maltrato a animales y no a las bondades del producto. Caso contrario mencionaremos la estrategia que utilizo Genaro Delgado Parker para defenderse de los comprometedores “audios” en los que hablaba con Fernando Olivera primero y luego con su abogado sobre temas de trafico de influencias, comprometedora coyuntura política y un intento de perjudicar a otro canal de televisión. GDP apareció en los medios de comunicación inmediatamente y su posición firme fue la de mostrarse como una “victima” de “chupones telefónicos” y dejo de lado el fondo de sus comprometedores conversaciones por mas que los periodistas intentaban sacarle un pronunciamiento al respecto.
Para desarrollar un media training lo primero que se debe hacer es encontrar el tema central que se quiere comunicar y en base a eso centrar la práctica a través de las diferentes formas de comunicación. El caso del media training en televisión es el más utilizado. Aquí se debe centrar aparte del mensaje claro y directo (generalmente el tiempo en TV es corto) la postura, actitud y desenvolvimiento del entrevistado para contar con inadecuado manejo de cámaras.
En cuanto a radio el mensaje puede explayarse pero no por esto dejar de ser claro. Aquí se debe buscar que el discurso este dirigido al oyente de forma directa sin irse por las ramas. En el caso de la prensa escrita aquí el tema se complica un poco porque es más factible que el entrevistador utilice su tiempo en tratar de urgar en el vocero, para esto se debe usar no solo las técnicas del puente sino también un estudio profundo del entrevistador para definir sus debilidades periodísticas y así aprovecharlas.
En el caso de las conferencias de prensa, el vocero debe definir claramente el mensaje a difundirse y no salirse de esa postura. Aquí además el vocero deberá aprender a cortar los cuestionamientos y escoger a que periodista le responde.
Lo que nunca se debe olvidar es que a una entrevista periodista no se va a responder preguntas sino a comunicar mensajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario